Álvaro Noboa en el Programa “Rumbo a las Elecciones” con Andrés Carrión



Álvaro Noboa:  En menos de un año reactivaremos la economía

En entrevista concedida a Canal Uno, conducida por el periodista Andrés Carrión, el candidato a la presidencia de la República por el PRIAN lista 7, Álvaro Noboa, explicó que su Plan Noboa, reactivará la economía del país, generando empleo y combatiendo problemas sociales como el desempleo, la inseguridad y mejorando notablemente la atención en salud, educación, vivienda e infraestructura en barrios marginales y ciudades pequeñas del país.

“Yo tengo un plan que lo llamo Plan Noboa, que es para la reactivación económica del Ecuador. En ese plan vamos a traer al país mil empresas grandes”.

Dijo que la clave para la reactivación será la reducción de impuestos y la eliminación de tributos. “Son tributos como cuando el César los cobraba en Roma, que empobrecían”.

Explicó que su plan bajará de 23% a 10% el impuesto a la renta y que promocionará al país con seguridad jurídica, estabilidad laboral, institucionalidad democrática y que lo hará con sus amigos empresarios internacionales y a través de la web, publicidad y otras estrategias, “como lo hace mi amigo (Ricardo) Martinelli, el presidente de Panamá, donde el sistema está funcionando y ese país creció el año pasado al 10%.

En una amplia explicación, Noboa dejó claro que al traer mil empresas grandes, como Blackberry; Johnson  y Johnson y otras, la caja fiscal recibirá más ingresos, a pesar de cobrar menos.

Y mientras montamos esas plantas y se instalan, reactivaremos la producción nacional con incentivos tributarios, impulso al agro, condonando y renegociando deudas, financiando microempresas, señaló.

Reiteró que al ingresar mil grandes empresas al país, generarán unos dos millones de empleos y habrá más recursos para invertir en obras sociales. Así se reducirá el número de personas que reciben el bono de desarrollo humano y se podrá mejorar la atención en salud, educación y obras de infraestructura. Destacó que el bono solo se pagará a alrededor de 200.000 personas, a quienes se les subirá a 100 dólares. Y con los mayores recursos se podrá dotar de pavimentación, redes de agua potable y aguas servidas a los más necesitados tanto en las ciudades como en el campo.

Al finalizar su entrevista, Álvaro Noboa  dijo que invitaba a los ecuatorianos a votar por él y por la listas 7 ya que las elecciones se iban a definir entre Álvaro Noboa y Rafael Correa, que según sus encuestas ellos dos serían los finalistas, por lo que pidió reflexionar el voto y no desperdiciarlo.

Entrevista Álvaro Noboa en Canal Uno

Andrés Carrión: Saludos cordiales, muy buenas noches, gracias por acompañarnos en el programa Rumbo a las Elecciones 2013. Esta noche es el turno para el abogado Álvaro Noboa Pontón, candidato a la presidencia por el PRIAN. Estamos a una semana de las elecciones y el país se prepara para vivir una semana de trascendentales decisiones. La existencia del candidato presidente Rafael Correa, en la contienda ofrece un entorno especial, como es justamente esta, la que estamos vivienda. Las informaciones que se tiene señalan que a esta hora hay un 30% o 35% de indecisos, lo cual establece un estado de situación todavía no definitiva respecto de lo que podría ocurrir en las urnas el próximo domingo 17. Los temas centrales de campaña han sido tres, yo podría resumirlos: inseguridad, o violencia; empleo; y educación. Hay otro andarivel de temas que eventualmente no se han planteado pero que requieren la precisión de los candidatos, por ejemplo: el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la explosión demográfica, que no han sido ni siquiera planteados  por los candidatos. Corrupción, libertad, democracia, institucionalidad, justicia, son asuntos que más bien durante la campaña no se plantearon de modo consistente y frontal. Vialidad, salud, reducción de la pobreza, crecimiento económico, negociación petrolera y manejo de la deuda,  son puntos que  con entusiasmo han sido señalados por los candidatos que están alrededor del oficialismo, no solo a la presidencia sino también a la Asamblea. En este ambiente electoral resulta interesante conocer el pensamiento y las propuestas de gobierno del candidato Álvaro Noboa. Aquí entonces el diálogo. Gracias por acompañarnos en sus casas amigos televidentes y gracias abogado Álvaro Noboa. Buenas noches.

Álvaro Noboa: Buenas noches.

Andrés Carrión: Vamos a empezar. Quisiera pedirle una apreciación por el tema tributario. ¿Hay la posibilidad de eliminar ciertos impuestos o reducir algunos tributos? Lo escuchamos.

Álvaro Noboa: Yo tengo un plan que lo llamo Plan Noboa, que es para la reactivación económica del Ecuador. En ese plan vamos a traer al país mil empresas grandes. No existe en el Ecuador, en categoría de empresa internacional grande ni una sola. No existe.

Andrés Carrión: Ni en industria ni en el comercio.

Álvaro Noboa: No existe. Nada. Inclusive Grupo Noboa, a nivel internacional es considerado una empresa mediana y yo pienso invitar a los grandes, que conozco y por dar un ejemplo, qué es grande. Grande es Blackberry; grande es Johnson  y Johnson que tuvo 2.600 millones de dólares de utilidad en el trimestre.

Andrés Carrión: Pero esos son trasnacionales que no van a venir las matrices acá.

Álvaro Noboa: No vienen las matrices, Vienen sucursales que ahora no vienen por este socialismo extremo que no está llevando a nivel de Cuba. Por eso tampoco van a Cuba, tampoco van a Venezuela, Bolivia. Mire cada vez que yo hablo tengo de parte de la prensa alguna reacción de que se está exagerando. Entonces quiero dar con ejemplos muy claros y específicos que no exagero. En Panamá ya fueron gran parte de esas mil. Panamá es el país que gracias a su presidente (Ricardo) Martinelli, que lo conozco muy bien, lo admiro y lo respeto, tiene 10% de crecimiento. En todas las entrevistas internacionales anuncia las bondades de invertir en Panamá, con publicidad, página web, y anuncia todas las empresas que han ido y ahí pone por ejemplo Johnson y Johnson. Entonces a esas mil y a toda empresa que quiera invertir vamos a cobrarle el 10% de impuesto a la renta.

Andrés Carrión: Como un estímulo.

Álvaro Noboa: Como un estímulo. Pero voy a explicar con una simple aritmética: diez por mil es diez mil. Aquí en el Ecuador hay 40 empresas medianas, no grandes, que pagan el 23% de impuesto a la renta y si multiplicamos 40 por 23 o 25 da mil. O sea todo el impuesto a la renta del Ecuador de 23% o 25% de este grupo de empresas generan mil, mientras que ellas traerían diez mil millones a la caja fiscal. Mire como bajando el impuesto en vez de bajar el ingreso del Estado, suben los ingresos.

Andrés Carrión: Abogado hasta poderse convocar aquello. Primero dar la seguridad, invitarlos, toma un tiempo y luego ya la infraestructura, la instalación dura un tiempo. Usted va a pasar todo un  gobierno en la instalación de este, mientras tanto no tiene ingresos.

Álvaro Noboa: No pues, claro que tiene. Le voy a dar varios ejemplos. El momento que usted abre la economía al mundo a través de tratados de libre comercio, que también voy a hacer, por eso hay que ver todo el Plan Noboa, y usted firma en 90 días. Ahí no se espera dos años. Estamos de acuerdo en eso.

Andrés Carrión: La negociación es complicada, por ejemplo con Europa tendrá que resolver algunas cuestiones. Con Estados Unidos es quizá más rápido.

Álvaro Noboa: Firma de tratados de libre comercio, eso va a reactivar las exportaciones del Ecuador y apoya, obviamente las importaciones del Ecuador. Ahí ya con eso le pega una patada a la pelota llamada economía y pega el primer gol. Solo con eso. Segundo, las empresas nacionales que han tenido el temor de reinvertir. Ninguna empresa nacional, lamentablemente, está reinvirtiendo y la mayoría de ellas sacan su plata al exterior. Las empresas nacionales, inmediatamente; porque su misión es ganar dinero; comienzan a reinvertir. Eso si en tres, seis, nueve meses o un año, usted tiene a grupos grandes ecuatorianos reinvirtiendo a un velocidad mayor.

Andrés Carrión: El tema tributario es muy importante para generar esto que usted refiere, entonces el  impuesto a la renta reducir a aquellas que vienen del exterior.

Álvaro Noboa: A todas.

Andrés Carrión: diez puntos les va a reducir a todas.

Álvaro Noboa: A 10% a todas. La cantidad de empresas ecuatorianas con capacidad ociosa o que pueden ampliar su capacidad en 90 o 180 días es todas. Todas las industrias ecuatorianas tienen capacidad ociosa. Tendré un auge. Usted maíz tienen en 90 días.

Andrés Carrión: Eso en es el campo.

Álvaro Noboa: Usted me ha pedido que voy a hacer mientras llegan las mil empresas y le estoy contestando. En agricultura se va a quitar los impuestos en los insumos agrícolas, porque hoy en día o durante los últimos seis años, los agricultores ecuatorianos han perdido muchísimo dinero, tanto así que va a ver que condonar los intereses y las deudas a muchos agricultores cuyos pasivos ya son mayores que el valor de la hacienda por la cantidad de pérdidas que tienen acumulada de los últimos seis años. ¿Porqué? Porque lo que ha estado ocurriendo es que en épocas de cosecha el gobierno ha importado, por decirle maíz o soya o arroz o lo que sea y esto ha tirado los precios al piso y los insumos han subido al doble debido al tema de impuesto.

Andrés Carrión: Abogado, déjeme precisarle, el impuesto a la renta al 10%, reducción al impuesto a los insumos.

Álvaro Noboa: Sí.

Andrés Carrión: ¿Qué va a ocurrir con el tema del impuesto a las tierras?

Álvaro Noboa: Vamos a ir despacito que usted se va a dar cuenta.

Andrés Carrión: Y el impuesto a la salida de divisas.

Álvaro Noboa: Usted se va a dar cuenta. Le voy a ir respondiente todos los problemas en el campo económico. Déjeme desarrollar. Esta cantidad de incentivos para la producción va a generar empleo. De ahí, los dos millones de desempleados que están recibiendo el bono de 50 dólares, yo les voy a dar cien dólares de bono, pero no quedarán dos millones de desempleados con esta reactivación económica. Serán 200.000.

Andrés Carrión: Esos serán los que se van a beneficiar con los cien dólares. Y los otros un millón 8000.000 se van a reincorporar a la fuerza de trabajo.

Álvaro Noboa: Ya no van a recibir 50 dólares sino que van a ganar 300, 600, 900 mil dólares.

Andrés Carrión: ¿Y ese millón 800.000 trabajadores dónde van a ir a laborar?

Álvaro Noboa: Al agro. Una gran parte al agro. Una gran parte en las zonas industriales. Una gran parte en la pequeña industria. Le he querido mostrar al Ecuador con hechos, como invirtiendo mil quinientos dólares se puede salir adelante; en una microempresa, en una panadería, en una parcela de arroz, etc., etc. Esas personas pasan a ganar más del básico. O sea que en un año, los 1.500 dólares pasan a generar 3.600 dólares, 300 por 12 y en un año generaron 36.000 dólares. Mil quinientos dólares, unidos al ingenio y el trabajo del microempresario, que recibe el apoyo, generan 36.000 dólares.

Andrés Carrión: ¿Y por qué ha sido criticado?

Álvaro Noboa: Porque dicen que de esa manera no estoy compitiendo de igual a igual.

Andrés Carrión: ¿Por qué no?

Álvaro Noboa: Porque no se les ocurrió a ellos. Se les debió ocurrir a ellos.

Andrés Carrión: Y esos mil quinientos dólares usted los va a dar, va a ser un préstamo?

Álvaro Noboa: Claro, puede ser un crédito a dos años y que pueden pagar 50 dólares mensuales y ahí usted va tener otra gran cantidad de empleo. Y todavía no han llegado las mil empresas. Cuidado cuando lleguen las mil empresas estén todos los ecuatorianos empleados.

Andrés Carrión: Ahí ya estamos en Suiza. ¿Y vienen mil empresas grandes?

Álvaro Noboa: Están en Chile, están en Corea del Sur, estaríamos como en otros lugares, bueno en China no tienen mil, tienen diez mil. China logró sacar de la pobreza a 300 millones de chinos y yo aspiro a sacar de la pobreza a 4 millones, a 6 millones, de los cuales 2 millones están desempleados.

Andrés Carrión: Abogado, insisto en el tema tributario. ¿Qué va a ocurrir con el tema del impuesto a las tierras?

Álvaro Noboa: Bueno, habrá que ir paulatinamente. Los primeros impuestos que se van son los que incentiven a la producción; más adelante podrán irse otros impuestos, a medida que la caja fiscal comienza a explotar. Porque ya le digo, la primera etapa se hace con los mismos ecuatorianos, a la segunda parte del plan que la hace con los extranjeros, la caja fiscal se vuelve el doble o el triple que la actual.

Andrés Carrión: ¿Y el impuesto a la salida divisas?

Álvaro Noboa: Ese impuesto es inflacionario, ese impuesto anticipado y no devuelto a la renta. O sea si a Canal Uno se le cobra el impuesto anticipado a las utilidades y si no ganó no se lo devuelven. Eso es un tributo, como un tributo al César; el César llámese el actual jefe de Estado. Es un tributo porque eso no es un impuesto a la renta.

Andrés Carrión: Un tributo.

Álvaro Noboa: Como cuando venían los romanos, invadían Israel. Acuérdese la famosa frase “Dad a Dios lo que es de Dios y a César lo que es de César”, entonces venían y le decía oye tú, tú, tú y tú dame tanto.

Andrés Carrión: A pesar de que no hayan generado nada.

Álvaro Noboa: Nada. No le preguntaban al israelita si había generado producción.

Andrés Carrión: Ya. Esa será su política tributaria, manejo presupuestario y fomento de la mediana y microempresa. Pero quisiera conocer cuál será su política petrolera, que es fundamental para el ingreso de recursos.

Álvaro Noboa: Esa si es a largo plazo. Es fácil montar una industria en seis meses o hacer un cultivo de maíz en 90 días antes que traer aquí una refinería que toma tres, cuatro años montar o desarrollar el gas, pero lo voy a hacer; o desarrollar el cobre, el oro, la plata.

Andrés Carrión: Minería y petróleo; lo va  hacer invitando empresas extranjeras.

Álvaro Noboa: Claro, aquí no hay en el país esos capitales.

Andrés Carrión: ¿Y cómo va a hacer las negociaciones?

Álvaro Noboa: Mire, a mí me pueden ganar en voz, en baile, en canto, pero en negociación no. ¿Cuál será? La mejor que pueda que convenga al Ecuador, pero ellos también van a ganar por su lado: tanto para mí y tanto para ustedes, porque si  no  no vienen.

Andrés Carrión: Lo peligroso es que estas transnacionales que son tan poderosas impongan sus condiciones al Estado ecuatoriano.

Álvaro Noboa: Nadie me a imponer nada a mí. No me ha podido imponer ni este gobierno que me ha perseguido, que me tiene con la prohibición de salir del país, que me acaban de amenazar que me van descalificar si ayudo a un mudo, a un ciego o un sordo, por eso siempre les digo en estos últimos días de campaña: el economista dice que no los puedo ayudar. Por eso le digo, al discapacitado que me pide una silla de ruedas, espérate mijito a que termine la campaña.

Andrés Carrión: Eso le va a significar una multa de 3 mil dólares a usted.

Álvaro Noboa: De tres mil dólares. Pero más que la multa es la amenaza. Me dijeron que me descalificaban se me veían haciendo una cosa más de esas.

Andrés Carrión: ¿Cuál va a ser su política en el tema de los subsidios que son grandes cantidades de dinero sobre todo en los combustibles y el tema del subsidio al gas que es tan inflamable?

Álvaro Noboa: El subsidio al gas. En mi casa no pago gas con subsidio. Pago el gas industrial y esa va a ser mi política en mi gobierno.

Andrés Carrión: O sea que aquellos que tienen más dinero tienen que pagar el gas sin subsidio.

Álvaro Noboa: Así es, y a medida que la gente que está en la pobreza se vaya incorporando a la clase media saldrá del subsidio. Ya todas estas cosas las he vivido en mis propias empresas. Estas cosas me son familiares y me asombran políticos que dicen no, no se puede. ¿Y cómo lo hicieron en Chile, en Singapur, en Alemania? Claro que se puede. 300 millones de chinos se volvieron clase media en diez años. Oh, eso no se puede aquí en Ecuador. Y aquí somos mucho más ricos como país per cápita que China.

Andrés Carrión: ¿Y cómo va a hacer para recuperar esa clase media?

Álvaro Noboa: Ese señor, como le digo, va a entrar a las empresas y las empresas van a tener que capacitarlos y especializarlos en lo que están trabajando. Eso ocurre en nuestras empresas. Le voy a dar un ejemplo, que es la mejor manera de explicar. Un señor que entró con un salario muy bajo, trabajó primero para un alemán, después para un inglés como asistente en el área de molinería. Esto fue en Industrial Molinera. Este señor fue aprendiendo el trabajo y se fue capacitando y se fue a la universidad y todo lo demás y entró, por decirle, con 300 dólares y cuando se fue el inglés lo dejó recomendando para su puesto y hoy en día gana como 4 mil dólares.

Andrés Carrión: Para eso se requiere que las empresas tengan un compromiso que tengan un centro de capacitación.

Álvaro Noboa: Exacto y ellos a medida que se van especializando las empresas lo valoran más y le pagan más. Otro ejemplo, una empresa donde necesitan expertos en frío, en refrigeración, el ayudante entra ganando el básico y a los tres meses se lo llevan la competencia y le pagan tres veces más.

Andrés Carrión: Abogado, pero usted va a estar con las manos atadas por el tema de la venta anticipada de petróleo con China. ¿Eso cómo lo va a manejar y cómo lo va a resolver?

Álvaro Noboa: Eso trataré de renegociar hasta donde se pueda y el resto trataré de renegociar, porque soy bueno pero no soy mago. Negociaré el área de los minerales y esa si no la comprometeré.

Andrés Carrión: Seguimos con la entrevista con miras a las elecciones del 17 de febrero. Vamos a lo social. En el tema de la Universidad se han hecho muchas reformas, según el actual gobierno para mejorarla e ir a la excelencia. ¿Cuál será su propuesta?

Álvaro Noboa: Estoy de acuerdo en la búsqueda de la excelencia, pero más democrático es que todos tengan una profesión y con esa política el 29 de mayo de 1969 entramos a la Universidad Central y así va a ser en mi gobierno, gratuitamente, sin exámenes de ingreso sin cupo y escogiendo la profesión que queríamos. Y así iban hijos de taxistas, de obreros y muchos compañeros míos han llegado a ser ministros, congresistas.

Andrés Carrión: Usted estuvo en la universidad central, entonces fue revolucionario.

Álvaro Noboa: Fui revolucionario y estuve preso en 1972 por esa causa, pero no revolucionario por violencia sino por ideas avanzadas de progreso.

Andrés Carrión: Entonces fuimos compañeros en la Universidad Central.

Álvaro Noboa: No, no en la universidad de Guayaquil.

Andrés Carrión: Ah, en Guayaquil. Esta eliminación del examen de ingreso puede ser muy democrático, pero impide que otros avancen.

Álvaro Noboa: No, porque en mi época había paralelos que tenían trescientos alumnos.

Andrés Carrión: Pero en su época habían alumnos que tenían mayor capacidad, mayores recursos y otros y los que no tenían retrasaban a los otros porque tenían que ir a la par.

Álvaro Noboa: Para eso existe la especialización, la maestría y el doctorado y aquellos que tienen más capacidad pueden sobresalir en las maestrías y en los doctorados.

Andrés Carrión: ¿Qué va a hacer con las universidades cerradas, que se las decía de garaje y que daban títulos incorrectos.

Álvaro Noboa: Bueno a esas no hay que apoyarlas, pero a las otras si hay que apoyarlas.

Andrés Carrión: Otros temas. ¿Es partidario del aborto?

Álvaro Noboa: Como católico no soy partidario del aborto, pero como libre pensador respeto las otras religiones y si alguna otra religión acepta eso es problema de esa religión.

Andrés Carrión: Pero ese es un asunto de la creencia, pero que pasa con una mujer que es violada, por ejemplo.

Álvaro Noboa: Ese es un tema complejo que ha tenido grandes debates entre sacerdotes y se los dejo que lo resuelvan los sacerdotes.

Andrés Carrión: ¿Qué opinión tiene usted de los matrimonios entre homosexuales, Está a favor o en contra del matrimonio entre homosexuales?

Álvaro Noboa: Estoy en contra del matrimonio entre homosexuales porque imagínese después vienen el hijito que le llama papá a un hombre y papá al otro hombre o lo mismo con las lesbianas. Ese chico va a tener una identidad indefinida. Yo respeto la homosexualidad, tengo amigos y empleados homosexuales en mis empresas, pero de ahí a que se casen y pasen esas indefiniciones a otras generaciones no estoy de acuerdo.

Andrés Carrión: ¿Abogado. Ecuador es uno de los países con mayor explosión demográfica, hay densidad alta, existe desde su perspectiva definir una política poblacional o no es necesario?

Álvaro Noboa: No es necesario. En este país hay tanta riqueza que hay para cincuenta millones de personas.

Andrés Carrión: ¿Pero usted recorre las barriadas y hay pobreza?

Álvaro Noboa: Claro, porque el jefe de Estado ha fracasado en sacar de la pobreza al país. Ese ha sido el gran fracaso del gobierno. De un millón de personas que recibían el bono pasaron a dos millones. Eso quiere decir que dos millones de personas que de estar empleadas pasaron al desempleo y a la pobreza. El (presidente) ha tenido actos de prepotencia, ha metido la mano en la Corte, ha causado persecución política, ha causado violencia. Esto de Quinindé fue terrible para él, porque lo puso cara a cara a lo que él siempre había causado; siembra viento  y cosecha tempestades.

Andrés Carrión: ¿Pero se trata de un hecho aislado, no político?

Álvaro Noboa: Se trata de un hecho socioeconómico. Una persona que está sin empleo y que está sembrado de violencia puede llegar a estos límites y deseo lo mejor para el Ecuador y para este señor, que lo curen y lo castiguen como debe ser.

Andrés Carrión: ¿Es una persona que actuó fuera de sus cabales, como ocurre seguido en Estados Unidos.

Álvaro Noboa: Pero aquí nunca ha pasado. Le quiero decir que el jefe de Estado ha caído en las encuestas, del 40% que tenía, lo que lo podría hacer ganar  en una primera vuelta. Ahora si él saca 38% y el segundo, que soy yo de acuerdo a lo que conozco, saca 26% hay segunda vuelta, aunque tenga más de 10 puntos de diferencia. O sea que hay segunda vuelta porque no llegará arriba del 40%. (Guillermo) Lasso ha caído, Está mal. Es mi amigo y es mi contrincante. En el 98 estuvo con Mahuad, un hombre de derecha como es él. En el 2002 estuvo con Lucio, un hombre que no tiene nada que ver con la ideología de él; y en el 2006 le da plata a un socialista del siglo XXI que entiendo es el opuesto de él.

Andrés Carrión: ¿Y cómo sabe que le dio plata, eso no se ha dicho?

Álvaro Noboa: Lasso lo ha dicho.

Andrés Carrión: ¿No, hay una referencia en un dialogo con Diego Oquendo?

Álvaro Noboa: Ha dicho claramente que se reunió y el hermano ha dicho que se reunió. A ver un ratito, usted no se reúne cuatro veces con un candidato sino es para pedir plata. No es para hablar de fútbol. Entonces eso le quitó toda credibilidad y toda fortaleza a Lasso.

Andrés Carrión: ¿Y a Correa)

Álvaro Noboa: Correa es Correa, pero Lasso tenía una impresión de ser una persona limpia y ya sabemos que en ese momento se convirtió en un oportunista. Él siempre ha estado contra mío. Su discurso político y lo que es lo tiró a un cuarto lugar.

Andrés Carrión: ¿Abogado está seguro que va ir a la segunda vuelta?

Álvaro Noboa: Puede que gane la primera vuelta. Le digo por qué?; porque en el 2006 y yo le dije, su candidato que decía que iba a ganar, haciéndole broma, acabó en segundo lugar.

Andrés Carrión: ¿Eso va a ocurrir ahora también?

Álvaro Noboa: No lo sé, pero si sé que yo estoy subiendo a pasos agigantados y le digo por ejemplo, ayer estuve en Chimborazo, la provincia más pobre de la Sierra y la gente ya se cansó de ser pobre, de que le digan que hay que ser igualmente pobre, pero yo quiero que todos sean igualmente ricos.

Andrés Carrión: ¿Correa es de alguna manera en el pasado?

Álvaro Noboa: Pero tan en el pasado, que la Unión Soviética la idea de Fidel Castro y las de Correa fueron descartadas hace 22 años.

Andrés Carrión: ¿Pero se acusa a Correa de tener un discurso de izquierda, de cantarle al Che (Guevara) pero beneficiar a sectores empresariales?

Álvaro Noboa: Bueno, yo le contaré que en nuestro caso solo tenemos persecución, que tenemos Superintendencia de Compañías, SRI y ahora el Tribunal Contencioso todo encima nuestro. Le diré que en eso se ve que nosotros sí somos de la oposición. El 17 de febrero se decidirá porque camino quiere ir el Ecuador, si por el camino de Fidel Castro o vivir como se vive en países como Corea del Sur, como Chile, como Estados Unidos.

Andrés Carrión: ¿Entre la pobreza y la riqueza dice usted?

Álvaro Noboa: Claro, el 17 de febrero se decide, por eso invito a todos a participar a votar por Álvaro Noboa y la listas 7 para ganarle a la pobreza.

Andrés Carrión: ¿Usted es partidario de legalizar el consumo de mariguana .

Álvaro Noboa: Para nada, para nada. Tengo amigos y familiares y todos, y eso usted debe saberlo porque fue adolescente, y decían no, si la mariguana no hace daño. Todos los mariguaneros escalaron a cocaína, a heroína y a otras drogas, porque querían tener un “alto”.

Andrés Carrión: ¿Usted conoce?

Álvaro Noboa: Le he dicho que amigos y parientes que han sido víctimas de las drogas. Soy un profesional en antidrogas.

Andrés Carrión: Le hice esa pregunta, porque ahora paso al tema de la violencia y la inseguridad, a las bandas organizadas que tienen carteles en México, que tienen presencia ya aquí como el cartel de Sinaloa. Por eso no es mejor hacer como se hizo con el alcohol en Estados Unidos, no es mejor legalizarlo para que estas mafias no impongan sus poderes?

Álvaro Noboa: Le voy a contar cómo lo resolvieron en China. Traficante le pegan un tiro mediante un juicio inmediato. Se acabó la droga.

Andrés Carrión: Las mafias están en todo el mundo.

Álvaro Noboa: No en China. Hay que buscar a los mejores asesores chinos y al alcalde de Nueva York, Ruldoph Giulianni para que nos ayuden a resolver el problema.

Andrés Carrión: Viene el siguiente aspecto, la inseguridad, la violencia, relacionado con las mafias y el delito callejero. Cómo enfrentarlo?

Álvaro Noboa: El crimen callejero, es muy sencillo eliminarlo. Denles empleo y se acaba el delito callejero. Porque si usted ve a su hijo que no tiene que comer, a su esposa enferma, sale a robar y a matar, porque es eso o dejar morir a su familia. Entonces, si tiene empleo deja de robar. Ejemplos son Japón, Noruega, Chile, donde hay muy poca delincuencia.

Andrés Carrión: ¿En su gobierno como va a enfrentar la corrupción de casos de la actual administración?

Álvaro Noboa: Primero quiero decirle al Ecuador que la Policía va a recuperar sus derechos perdidos, entre ellos sus ingresos por medallas, por antigüedad o por actos heroicos, que los maestros van a volver al horario anterior, los han puesto a trabajar más horas sin pagarles y no se les obligará tener PHD. Eso es importante el mensaje porque me lo han pedido en cada lugar que voy. Respecto a la posición frente a la corrupción. Y el tercer punto, el empleado público va a tener seguridad en mi gobierno porque a mí me faltan empleados en Grupo Noboa y no voy a meter a nadie en el Gobierno. En el 96 que trabajé en el Banco Central solo puse a Nuri Díaz en la subgerencia y nada más y le dije a Abdalá Bucaram que no me pusiera  a nadie más.

Andrés Carrión: ¿Entonces va a trabajar con la misma planta de los empleados públicos?

Álvaro Noboa: Con la misma planta. Lo que no voy a aceptar en ninguna área del servicio público es la corrupción y para eso está la Contraloría y la Fiscalía para sacarlos a tiempo.

Andrés Carrión: ¿Qué va a pasar con los Caso valija, Pedro Delgado, Duzac?

Álvaro Noboa: Que los castigue la justicia, pero de lejitos porque no voy a meter las manos en las cortes.

Andrés Carrión: ¿Pero qué va a pasar con las cortes que se dice que las maneja el gobierno?

Álvaro Noboa: Como el propio presidente será Álvaro Noboa y no Rafael Correa y esa gente le tiene tremor a Rafael Correa, ya no habrá esa injerencia.

Andrés Carrión: ¿Pero son amigos de Rafael Correa?

Álvaro Noboa: Con todo respeto los únicos amigos de Correa son sus familiares cercanos. Su madre, que es una dama, sus hijos. Él no tenía amigos y si tenía serían unos dos o tres, por lo tanto no tiene gente leal, los ha manejado por el miedo.

Andrés Carrión: ¿Su gobierno van a estar cercanos familiares?

Álvaro Noboa: Excepto la vicepresidenta que va a ser mi esposa, mis hijos son hombres de trabajo y tienen trabajo en el Grupo Noboa. Mi hija Carla entra a trabajar este año en Grupo Noboa. Mi hijo Daniel está en Grupo Noboa. Juan Sebastián está estudiando todavía, Santiago también.

Andrés Carrión: ¿No va a necesitar, todos ellos están trabajando y hermanas?

Álvaro Noboa: No, a nadie.

Andrés Carrión: ¿Y los migrantes, van a regresar?

Álvaro Noboa: Van a regresar cuando vean el auge que generará la reactivación económica.

Andrés Carrión: Ellos de alguna manera se han capacitado

Álvaro Noboa: Son por lo menos bilingües o trilingues.

Andrés Carrión: ¿Y el turismo?

Álvaro Noboa: Si tuviese un promedio de un millón de turistas al año, tendríamos un millón de empleos, por eso estoy de acuerdo con el turismo.

Andrés Carrión: ¿Cómo está el tema de Galápagos?

Álvaro Noboa: Manejando como hasta ahora, protegiendo el ecosistema y mejorando a atención.

Andrés Carrión: ¿En el último segmento, cuál es la política exterior, que le parece lo que sucede en Venezuela?

Álvaro Noboa: De acuerdo a la Constitución de ellos están violando su Constitución, como lo hacen en Cuba y es una pena lo que le está pasando a ese hermoso país hermano.

Andrés Carrión: ¿Cree que Chile, el presidente Piñera o en Colombia deberían expresarse sobre eso?

Álvaro Noboa: No se trata de posiciones, porque hay democracias y dictaduras de derecha y de izquierda.  Como en Ecuador, en Venezuela se está viviendo una dictadura de izquierda; en Brasil se vive una democracia de izquierda.

Andrés Carrión: ¿Ecuador se incorporará a escenario de intercambio como Alba, CAN, UNASUR, MERCOSUR y otros, es conveniente?

Álvaro Noboa: La OEA es el organismo más importante y estos pequeños grupos son por conveniencia.

Andrés Carrión: ¿Novelería. Se retiraría de estos grupos, del ALBA o?

Álvaro Noboa: No me retiraría porque sería desairarlos, pero me concentraría en la OEA donde están todos.

Andrés Carrión: ¿Y en el orden comercial?

Álvaro Noboa: Quiero abrir las puertas a todos los países del mundo.

Andrés Carrión: ¿Qué va a pasar con Julian Assange que está en nuestra embajada en Londres?

Álvaro Noboa: No se puede quedar ahí  hasta que se case, tenga hijos y entonces habrá que entregarlo a la justicia, porque ya deberían haber resuelto ese problema y no quedarse indefinidamente.

Andrés Carrión: ¿El momento que le quite el asilo político?

Álvaro Noboa: Pero en Inglaterra ni Suecia lo consideran un perseguido político.

Andrés Carrión: ¿Usted dice que va a ir a la segunda vuelta, que va a ganar la presidencia de la República, cuál es la base, la estructura que lo sostenga, va a tener un bloque parlamentario?

Álvaro Noboa: Si lo voy a tener, pero si no lo tengo, voy a recurrir al plebiscito, a la consulta al pueblo ecuatoriano

Andrés Carrión: ¿Va a gobernar con plebiscitos?

Álvaro Noboa: No, no únicamente. Si en el tema del Plan Noboa, que para mí es esencial que vaya con aprobación del Congreso y si no con plebiscito.

Andrés Carrión: ¿Qué pasará con los municipios?

Álvaro Noboa: El principal problema de los Municipios es que las ciudades no tienen pavimentación, asfalto, aguas servidas, alcantarillado y para eso les asignaré recursos a los municipios para esas obras.

Andrés Carrión: ¿Y el tema del Seguro Social?

Álvaro Noboa: Eso ha hecho bien Correa, pero yo estoy de acuerdo que todos los ecuatorianos estén afiliados al seguro social. El campesino, el doméstico, todos con accesos al BIESS para financiar vivienda. El bono de cien dólares lo quiero incluir ahí para que accedan a beneficios del seguro social. El plan de salud también lo ha hecho Correa. En los hospitales y en las clínicas privadas se puede atender si es afiliado al IESS. En lo que ha fracasado Correa es en sacar al país del estado de pobreza y en hacer que la clase media no se empobrezca por el alto costo de electrodomésticos y de la canasta básica. Los precios se han disparado por las nubes. Se parecen las economías, ese es el mismo problema de Cuba, de Venezuela, aunque en este último tienen el petróleo que les ayuda.

Andrés Carrión: ¿Este gobierno se ha sostenido en 120 mil millones de dólares en seis años?

Álvaro Noboa: Así es, pero cuántos de esos fueron en propaganda, en botar la plata. El economista Correa hasta que llegó no sabía ganarse ni un cobre, ganaba muy poco como profesor. Él se dedicó a dar pescado y no la caña de pescar y se dedicó a darles subsidios a la gente y no generar microempresas, desarrollar empresas.

Andrés Carrión: ¿Qué va a hacer con los canales incautados?

 Álvaro Noboa: Los voy a rematar

Andrés Carrión: ¿Inmediatamente?

Álvaro Noboa: Así es, prepare sus activos para que los compre.

Andrés Carrión: ¿Qué va a pasar con la Ley de Comunicación?

Álvaro Noboa: Yo soy partidario de la libertad de expresión, de pensamiento, de competir políticamente. A mi pusieron a competir políticamente en desventaja. Hay un libro del doctor Jorge Zavala sobre todas las leyes que rompieron para perseguirme políticamente que me quisieron hacer pagar una cantidad mucho más alta que la que paga el competidor más grande de Bananera Noboa, que es Dole. Por eso es que ha caído Correa de una aceptación de alrededor del 80% a 35% que tiene ahora de aprobación. La gente se da cuenta de estas cosas y más importante, a la gente le duele el estómago.

Andrés Carrión: Muchísimas gracias Abogado.

Álvaro Noboa: Gracias. No desperdicien el voto los ecuatorianos. La decisión es o Correa o Noboa. Gracias.